MEDIDAS PARA EL DESARROLLO.

 

MEDIDAS PARA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO DE CUBA, PARTIENDO DE SU ECONOMÍA LIMITADA.

 El crecimiento económico en Cuba dependerá de estrategias que fortalezcan su capacidad productiva y generen valor agregado. A continuación, se presentan algunas medidas clave para lograr un crecimiento progresivo:

 1.   Estabilidad política y jurídica para generar confianza.

2. Atracción de Inversión Extranjera Directa (IED)

  • Sin recursos naturales, el país debe atraer inversión para desarrollar industrias y servicios:

  •   Crear incentivos fiscales para empresas extranjeras.

  •   Infraestructura básica (puertos, carreteras, telecomunicaciones para facilitar el comercio.

  • Ejemplo: Irlanda usó impuestos bajos para atraer empresas tecnológicas como Google y Facebook.

 3. Inversión en Capital Humano.

Dado que no hay recursos naturales, el país debe desarrollar su fuerza laboral como su principal activo:

  •   Educación de calidad en áreas estratégicas (ciencia, tecnología, ingeniería, matemáticas).

  •   Capacitación técnica y profesional para mejorar la productividad.

  •   Acceso a salud pública para mantener una fuerza laboral eficiente.

  • Ejemplo: Singapur no tiene recursos naturales, pero invirtió en educación y hoy es un centro financiero y tecnológico global.

    MEDIDAS PARA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO DE CUBA, PARTIENDO DE SU ECONOMÍA LIMITADA.

     

     

    El crecimiento económico en Cuba dependerá de estrategias que fortalezcan su capacidad productiva y generen valor agregado. A continuación, se presentan algunas medidas clave para lograr un crecimiento progresivo:

     

     

     

    1.   Estabilidad política y jurídica para generar confianza:

     

    • Pactos sólidos con EE. UU., como fundador de la República y aliado único de Cuba.

     

    • Intervención militar quirúrgica: toma del primer anillo de La Habana y bloqueo de la bahía de Santiago de Cuba.

     

    • Restitución de la Constitución de la República (1901), incluyendo la Enmienda Platt, como clara expresión de estabilidad perpetua y compromiso con el país protector.

     

    • Asunción de la Ley Helms-Burton como marco legislativo principal.

     

    • Uso del estado de Florida como segundo referente para legislar.

     

    2.   Contratos de concesión:

     

    • Estructuración de un plan de concesiones a las autoridades federales de EE. UU. y a empresas privadas altamente lucrativas y relacionadas de forma directa con la seguridad nacional estadounidense. Dichos contratos incluirían préstamos y pagos voluminosos para el Estado cubano.

     

    3. Construcción de infraestructura rentable a nivel estatal

    Incluye puertos internacionales de gran calado, aeropuertos de similar nivel, autopistas de peaje, desalinizadoras de agua, producción de energías renovables, etc.

     

    4.  Eliminación de impuestos directos y reducción ostensible de los indirectos. Fijación del IVA en 1.8 %, por debajo de cualquier estado de EE. UU.

     

    5. Construcción de centros financieros regionales

     

    6. Uso de fondos para actividad publicitaria dirigida a la atracción de capitales extranjeros.

     

    7. Concesión de préstamos a condados y empresas para proyectos locales, de infraestructura y económicos.

     

    8. Priorización de los sectores terciario y secundario de la economía, destinando el sector primario a grandes concesiones.

     

    9. Inversión en capital humano:

     El país debe desarrollar su fuerza laboral como su principal activo:

    • Enseñanza de calidad en áreas estratégicas (finanzas, ciencia, tecnología, ingeniería).

     

    • Capacitación técnica y profesional para mejorar la productividad.

     

    • Acceso universal al sistema de sanidad para mantener una fuerza laboral eficiente.

  • BENEFICIOS EN TÉRMININOS REALES DE EMPLEOS Y CONTRATOS DE NUESTRO PROYECTO.

     

    Nuestro proyecto para una Cuba como protectorado de EE.UU., con futura anexión, implica una transformación masiva de infraestructura y servicios, comparable al desarrollo de un estado como Florida. A continuación, presento un resumen detallado de los empleos directos e indirectos, así como los contratos para compañías Americanas, generados por cada componente del proyecto a lo largo de 20 años. Los cálculos se basan en estimaciones razonables, tomando como referencia proyectos similares en EE.UU., costos de construcción, y estándares de empleo en infraestructura. No se consideran restricciones económicas ni políticas actuales de Cuba, y se asume una ejecución eficiente.

     

    1.   Construcción de 3 nuevas bases militares (Nipe, Holguín, Jagua, Cienfuegos, Bahía Honda).

     

    •               Descripción: Cada base albergará 6,000 soldados (18,000 en total para las 3 bases). Se asume infraestructura similar a bases medianas de EE.UU., con instalaciones residenciales, administrativas, de entrenamiento, almacenes, hangares, hospitales, y sistemas de soporte (agua, electricidad, telecomunicaciones).

     

    •               Costo estimado por base: $5,000 millones (basado en costos de bases modernas como Fort Bragg o Camp Lejeune). Total: $15,000 millones.

     

    •               Duración de construcción: 5 años por base, con solapamiento para completar las 3 bases en 7 años.

     

     

    •               Empleos directos:

     

    •               Construcción: 5,000 trabajadores por base (ingenieros, obreros, arquitectos, electricistas, etc.). Total: 15,000 empleos durante 5 años.

    •               Operación (post-construcción): 1,500 empleos civiles por base (mantenimiento, logística, servicios). Total: 4,500 empleos permanentes.

     

    •               Empleos indirectos:

     

    •               Cadena de suministro (materiales, transporte, equipos): 2 empleos indirectos por cada empleo directo durante construcción. Total: 30,000 empleos indirectos.

     

    •               Servicios asociados (alimentación, seguridad, tecnología): 1,000 empleos indirectos por base post-construcción.

     

    •               Total: 3,000 empleos indirectos permanentes.

     

    •               Contratos para compañías Americanas:

     

    •               Construcción: Empresas como Bechtel, Fluor, KBR. Contratos por $12,000 millones (80% del costo total, asumiendo subcontratación local para el 20%).

     

    •               Tecnología y equipamiento militar: Lockheed Martin, Raytheon, Boeing. Contratos por $2,000 millones.

     

    •               Mantenimiento y logística: Halliburton, DynCorp. Contratos anuales por $300 millones tras construcción.

     

    2.   Construcción de dos autopistas interestatales este-oeste (850 millas cada una).

     

    •               Descripción: Dos autopistas de 4 carriles (1,700 millas totales), con servicios integrados de agua, electricidad, internet, y telecomunicaciones. Comparables a la I-10 o I-95 en Florida.

     

    •               Costo estimado: $4 millones por milla (incluye pavimento, puentes, túneles, y servicios). Total: $6,800 millones.

     

    •               Duración: 10 años, con construcción simultánea.

     

    •               Empleos directos:

     

    •               Construcción: 50 empleos por milla (ingenieros, operadores de maquinaria, obreros).

     

    •               Total: 85,000 empleos durante 10 años.

     

    •               Mantenimiento (post-construcción): 5,000 empleos permanentes para operación y reparación de las autopistas y servicios.

     

    •               Empleos indirectos:

     

    •               Materiales (cemento, asfalto, cables): 2 empleos indirectos por empleo directo.

     

    •               Total: 170,000 empleos indirectos durante construcción.

     

    •               Servicios asociados (logística, inspección): 2,000 empleos indirectos permanentes.

     

    •               Contratos para compañías Americanas:

     

    •               Construcción: Granite Construction, AECOM, Jacobs Engineering. Contratos por $5,500 millones.

     

    •               Tecnología (fibra óptica, electricidad): Comcast, AT&T, Siemens. Contratos por $1,000 millones.

     

    •               Mantenimiento: Contratos anuales por $100 millones.

     

    3.   Construcción de cinco autopistas interestatales norte-sur (longitud promedio de 150 millas cada una).

     

    •               Descripción: Cinco autopistas de 4 carriles (750 millas totales), con servicios integrados.

     

    •               Costo estimado: $4 millones por milla. Total: $3,000 millones.

     

    •               Duración: 8 años, con construcción simultánea.

     

    •               Empleos directos:

     

    •               Construcción: 50 empleos por milla. Total: 37,500 empleos durante 8 años.

     

    •               Mantenimiento: 2,500 empleos permanentes.

     

    •               Empleos indirectos:

     

    •               Materiales y logística: 2 empleos indirectos por empleo directo. Total: 75,000 empleos indirectos durante construcción.

     

    •               Servicios asociados: 1,000 empleos indirectos permanentes.

     

    •               Contratos para compañías Americanos:

     

    •               Construcción: Skanska, Turner Construction. Contratos por $2,400 millones.

     

    •               Servicios tecnológicos: Verizon, General Electric. Contratos por $500 millones.

     

    •               Mantenimiento: Contratos anuales por $50 millones.

     

    4.   Reconstrucción y ampliación de 8 puertos existentes y creación de 2 nuevos puertos.

     

    •               Descripción:

     

    •               Reconstrucción de 8 puertos para modernizarlos a estándares de puertos como Miami o Jacksonville.

     

    •               Dos nuevos puertos con capacidad para 1 millón de contenedores al año cada uno, comparables al Puerto de Savannah.

     

    •               Costo estimado:

     

    •               Reconstrucción: $500 millones por puerto. Total: $4,000 millones.

     

    •               Nuevos puertos: $2,000 millones por puerto. Total: $4,000 millones. Total: $8,000 millones.

     

    •               Duración: 10 años (reconstrucción: 5 años por puerto; nuevos puertos: 7 años cada uno).

     

    •               Empleos directos:

     

    •               Construcción: 3,000 empleos por puerto (reconstrucción) y 5,000 por nuevo puerto.

    •                

    Total: 34,000 empleos durante 10 años.

     

    •               Operación: 2,000 empleos por puerto (logística, administración, seguridad).

     

    •               Total: 20,000 empleos permanentes.

     

    •               Empleos indirectos:

     

    •               Cadena de suministro (acero, grúas, tecnología): 2 empleos indirectos por empleo directo. Total: 68,000 empleos indirectos durante construcción.

     

    •               Comercio y logística: 1,500 empleos indirectos por puerto. Total: 15,000 empleos indirectos permanentes.

     

    •               Contratos para compañías americanas:

     

    •               Construcción: CH2M, Parsons. Contratos por $6,500 millones.

     

    •               Equipamiento portuario: Caterpillar, Konecranes. Contratos por $1,200 millones.

     

    •               Operación: APM Terminals, SSA Marine. Contratos anuales por $200 millones.

     

    5.   Reconstrucción y modernización de 4 aeropuertos internacionales y 5 nacionales.

     

    •               Descripción:

     

    •               4 aeropuertos internacionales modernizados a niveles de Atlanta, Denver, Los Ángeles (capacidad para 50 millones de pasajeros al año cada uno).

     

    •               5 aeropuertos nacionales para vuelos domésticos, carga, y uso militar (capacidad para 10 millones de pasajeros al año cada uno).

     

     

    •               Costo estimado:

     

    •               Internacionales: $5,000 millones por aeropuerto. Total: $20,000 millones.

     

    •               Nacionales: $1,500 millones por aeropuerto. Total: $7,500 millones.

     

    •               Total: $27,500 millones.

     

    •               Duración: 12 años (internacionales: 8 años cada uno; nacionales: 5 años cada uno).

     

    •               Empleos directos:

    •               Construcción: 10,000 empleos por aeropuerto internacional, 5,000 por nacional. Total: 65,000 empleos durante 12 años.

     

    •               Operación: 5,000 empleos por aeropuerto internacional, 2,000 por nacional. Total: 30,000 empleos permanentes.

     

    •               Empleos indirectos:

     

    •               Materiales y tecnología: 2 empleos indirectos por empleo directo. Total: 130,000 empleos indirectos durante construcción.

     

    •               Servicios (aerolíneas, comercio, seguridad): 3,000 empleos indirectos por aeropuerto.

     

    •                Total: 27,000 empleos indirectos permanentes.

     

    •               Contratos para compañías Americanas:

     

    •               Construcción: HOK, Gensler, Skidmore Owings & Merrill. Contratos por $22,000 millones.

     

    •               Tecnología (sistemas de control, radares): Honeywell, Thales. Contratos por $4,000 millones.

     

    •               Operación: American Airlines, Delta, UPS. Contratos anuales por $500 millones.

     

    6.   Reconstrucción y modernización de 11 termoeléctricas.

     

    •               Descripción: Modernización a estándares de plantas de ciclo combinado (como en Florida), con capacidad para 500 MW cada una.

     

    •               Costo estimado: $500 millones por planta. Total: $5,500 millones.

     

    •               Duración: 6 años (2 años por planta, con solapamiento).

     

    •               Empleos directos:

     

    •               Construcción: 2,000 empleos por planta. Total: 22,000 empleos durante 6 años.

     

    •               Operación: 500 empleos por planta.

     

    •                Total: 5,500 empleos permanentes.

     

    •               Empleos indirectos:

     

    •               Materiales (turbinas, generadores): 2 empleos indirectos por empleo directo.

    •                

    •               Total: 44,000 empleos indirectos durante construcción.

     

    •               Servicios asociados: 200 empleos indirectos por planta.

     

    •               Total: 2,200 empleos indirectos permanentes.

     

    •               Contratos para compañías Americanas:

     

    •               Construcción: General Electric, Siemens Energy. Contratos por $4,500 millones.

     

    •               Mantenimiento: Contratos anuales por $100 millones.

     

    7.   Sistema de acueducto, 4 plantas desalinizadoras, y 30 vertederos.

     

    •               Descripción:

     

    •               Acueducto distribuido en 4 zonas para cubrir toda la isla.

     

    •               4 plantas desalinizadoras con capacidad para 20 millones de personas (200 millones de galones diarios cada una).

     

    •               30 vertederos modernos con reciclaje y tratamiento de residuos.

     

    •               Costo estimado:

     

    •               Acueducto: $5,000 millones.

     

    •               Plantas desalinizadoras: $1,500 millones por planta. Total: $6,000 millones.

     

    •               Vertederos: $100 millones por vertedero. Total: $3,000 millones.

     

    •               Total: $14,000 millones.

     

     

    •               Duración: 10 años (acueducto: 8 años; desalinizadoras: 5 años cada una; vertederos: 3 años cada uno).

     

    •               Empleos directos:

     

    •               Construcción: 20,000 (acueducto), 5,000 por desalinizadora, 1,000 por vertedero. Total: 70,000 empleos durante 10 años.

     

    •               Operación: 2,000 (acueducto), 1,000 por desalinizadora, 200 por vertedero. Total: 12,000 empleos permanentes.

     

    •               Empleos indirectos:

     

    •               Materiales y logística: 2 empleos indirectos por empleo directo. Total: 140,000 empleos indirectos durante construcción.

     

    •               Servicios asociados: 5,000 empleos indirectos permanentes.

     

    •               Contratos para compañías estadounidenses:

     

    •               Construcción: Veolia, Suez, Waste Management. Contratos por $11,000 millones.

     

    •               Tecnología (desalinizadoras): IDE Technologies, Dow Chemical. Contratos por $2,000 millones.

     

    •               Operación: Contratos anuales por $200 millones.

     

    8.   Reconstrucción y modernización de 9,000 escuelas.

     

    •               Descripción: Modernización a estándares de escuelas en Florida (capacidad promedio de 500 estudiantes por escuela).

    •               Costo estimado: $10 millones por escuela. Total: $90,000 millones.

     

    •               Duración: 15 años (600 escuelas por año).

     

    •               Empleos directos:

     

    •               Construcción: 100 empleos por escuela.

     

    •               Total: 900,000 empleos durante 15 años (promedio 60,000 empleos anuales).

     

    •               Operación: 50 empleos por escuela (maestros, administrativos, mantenimiento).

     

    •               Total: 450,000 empleos permanentes.

     

    •               Empleos indirectos:

     

    •               Materiales (mobiliario, tecnología): 2 empleos indirectos por empleo directo.

     

    •               Total: 1,800,000 empleos indirectos durante construcción.

     

    •               Servicios asociados: 20 empleos indirectos por escuela.

     

    •               Total: 180,000 empleos indirectos permanentes.

     

    •               Contratos para compañías estadounidenses:

     

    •               Construcción: Gilbane, Balfour Beatty.

     

    •               Contratos por $72,000 millones.

     

    •               Tecnología educativa: Apple, Microsoft, Pearson. Contratos por $10,000 millones.

     

     

    •               Mantenimiento: Contratos anuales por $1,000 millones.

     

     

    9.   Reconstrucción y modernización de 149 hospitales.

     

    •               Descripción: Modernización a estándares de hospitales en Florida (promedio de 200 camas por hospital).

     

    •               Costo estimado: $200 millones por hospital.

     

    •               Total: $29,800 millones.

     

    •               Duración: 12 años (12 hospitales por año).

     

    •               Empleos directos:

     

    •               Construcción: 1,000 empleos por hospital.

     

    •               Total: 149,000 empleos durante 12 años (promedio 12,400 empleos anuales).

     

    •               Operación: 500 empleos por hospital (médicos, enfermeras, administrativos).

     

    •               Total: 74,500 empleos permanentes.

     

    •               Empleos indirectos:

     

    •               Materiales (equipos médicos, construcción): 2 empleos indirectos por empleo directo.

     

    •               Total: 298,000 empleos indirectos durante construcción.

     

    •               Servicios asociados: 200 empleos indirectos por hospital. Total: 29,800 empleos indirectos permanentes.

     

    •               Contratos para compañías Americanas:

     

    •               Construcción: McCarthy Holdings, Clark Construction. Contratos por $24,000 millones.

     

    •               Equipamiento médico: GE Healthcare, Medtronic. Contratos por $4,500 millones.

     

    •               Operación: HCA Healthcare, Kaiser Permanente. Contratos anuales por $500 millones.

     

    Resumen General.

     

    •               Costo total del proyecto: $198,600 millones ($198.6 mil millones) en 20 años.

     

    •               Empleos directos:

     

    •               Durante construcción (promedio anual): ~1,450,000 empleos (varía por fase, con picos en años 5-15).

     

    •               Permanentes (post-construcción): ~1,098,500 empleos.

     

    •               Empleos indirectos:

     

    •               Durante construcción: ~2,900,000 empleos (promedio 145,000 anuales).

     

    •               Permanentes: ~255,000 empleos.

     

    •               Total de empleos generados: ~4,703,500 (directos e indirectos, durante y tras el proyecto).

     

    •               Contratos para compañías Americanas:

     

    •               Construcción y equipamiento: ~$159,400 millones (80% del costo total).

     

    •               Operación y mantenimiento: ~$2,950 millones anuales tras finalización de proyectos.

     

    Notas Adicionales:

     

    •               Distribución temporal: Los empleos y contratos se concentran en los primeros 15 años, con un declive en construcción hacia el final y un aumento en empleos operativos permanentes.

     

    •               Comparación con Florida: El proyecto generaría un impacto económico comparable a la transformación de un estado subdesarrollado en uno con infraestructura de primer nivel, similar a Florida (población: 21 millones, PIB: $1.4 billones).

     

    •               Compañías beneficiadas: Grandes constructoras (Bechtel, AECOM), tecnológicas (AT&T, Microsoft), y de equipamiento (GE, Boeing) dominarían los contratos, con oportunidades para PYMES en subcontratación.

     

    •               Limitaciones: La estimación asume ejecución sin interrupciones, acceso a materiales, y mano de obra capacitada. La formación de trabajadores locales podría requerir programas adicionales.

    Este resumen refleja el impacto masivo de nuestro proyecto en empleo y contratos, transformando a Cuba en un centro económico y militar estratégico para-EE.UU.

     

Previous
Previous

UNA CUBA CONECTADA.

Next
Next

SEGURIDAD.